EUROPA Y EL DESCUARTIZAMIENTO DE ESPAÑA
MANEJOS EUROPEOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA
En Inglaterra, Jacobo II era depuesto por Guillermo de Orange, y en 1688 se formaba una liga entre España, Holanda, Gran Bretaña, Alemania y Saboya para combatir a Luis XIV, lo que costó la invasión de Cataluña, donde se sufrió el sitio de Gerona y la toma de Barcelona por el duque de Vendome. En 1697, en la paz de Ryswick subsiguiente, firmada entre Francia, Inglaterra y Holanda, significó nuevas cesiones por parte de España.
sábado, 22 de septiembre de 2018
Los intereses europeos en la destrucción de España
0
comentarios
EUROPA Y EL DESCUARTIZAMIENTO DE ESPAÑA (TEXTO COMPLETO)
viernes, 21 de septiembre de 2018
Los intereses europeos en la destrucción de España
0
comentarios
XIGLO XVIII: SEGUNDA GRAN MUTILIZACIÓN DE ESPAÑA (TEXTO COMPLETO)
SEGUNDA GRAN MUTILIZACIÓN DE ESPAÑA
El reino de Sicilia, por propia iniciativa, se entregó al rey Pedro III de Aragón el año 1282, cuando fue coronado rey en Palermo; Cerdeña entró en la corona de Aragón el 1 de Junio de 1323; el reino de Nápoles fue conquistado el 26 de febrero de 1443, habiendo pasado posteriormente a Ferrando, hijo bastardo de Alfonso V hasta que volvió a la línea principal con Fernando el Católico, y el ducado de Milán fue reintegrado al imperio en 1535.
El reino de Sicilia, por propia iniciativa, se entregó al rey Pedro III de Aragón el año 1282, cuando fue coronado rey en Palermo; Cerdeña entró en la corona de Aragón el 1 de Junio de 1323; el reino de Nápoles fue conquistado el 26 de febrero de 1443, habiendo pasado posteriormente a Ferrando, hijo bastardo de Alfonso V hasta que volvió a la línea principal con Fernando el Católico, y el ducado de Milán fue reintegrado al imperio en 1535.
jueves, 20 de septiembre de 2018
esclavismo
0
comentarios
La esclavitud en España desde el siglo XVIII) Texto completo
La esclavitud en España desde el siglo XVIII
A principios del siglo XVIII, la llegada de los Borbones al trono español y el auge de las ideas ilustradas trajeron consigo transformaciones administrativas, económicas, políticas y sociales, así como un nuevo pensamiento basado en la ciencia y la razón, que daba al traste con el concepto de vida que se había tenido hasta el momento en las Españas.
A principios del siglo XVIII, la llegada de los Borbones al trono español y el auge de las ideas ilustradas trajeron consigo transformaciones administrativas, económicas, políticas y sociales, así como un nuevo pensamiento basado en la ciencia y la razón, que daba al traste con el concepto de vida que se había tenido hasta el momento en las Españas.
sábado, 1 de septiembre de 2018
1898
,
Cuba
0
comentarios
Los agentes británicos en el desastre de 1898 (Texto completo)
LOS AGENTES BRITÁNICOS EN EL DESASTRE DE 1898
En este capítulo vamos a hablar de aquellos agentes británicos de los que no hemos hecho mención en el resto del trabajo. De los otros, queda mejor reflejada su actuación en otros capítulos, donde se desarrollan otros aspectos del desastre del 98.
Ramón Salas escribía en 1821:
En este capítulo vamos a hablar de aquellos agentes británicos de los que no hemos hecho mención en el resto del trabajo. De los otros, queda mejor reflejada su actuación en otros capítulos, donde se desarrollan otros aspectos del desastre del 98.
Ramón Salas escribía en 1821:
EL TRÁFICO NEGRERO EN ESPAÑA HASTA EL SIGLO XVIII
El tráfico de esclavos es inmemorial, y del asunto tratamos en otros capítulos de este trabajo. Ahora nos ceñiremos al asunto en lo que toca a los siglos XV a XVIII, y en el ámbito de España.
En este periodo, y ya en el siglo XIV, encontramos esclavos negros, y por supuesto moros en las Españas peninsulares, del mismo modo que en el mundo árabe, además de gran cantidad de esclavos negros, había un fluido comercio de esclavos blancos capturados por los barcos piratas que atacaban las costas a lo largo del Mediterráneo, en principio con la idea de reclamar rescates, pero en muchas ocasiones con un destino cierto a la esclavitud de todo tipo, cuando el rescate no podía llevarse a cabo.
El tráfico de esclavos es inmemorial, y del asunto tratamos en otros capítulos de este trabajo. Ahora nos ceñiremos al asunto en lo que toca a los siglos XV a XVIII, y en el ámbito de España.
En este periodo, y ya en el siglo XIV, encontramos esclavos negros, y por supuesto moros en las Españas peninsulares, del mismo modo que en el mundo árabe, además de gran cantidad de esclavos negros, había un fluido comercio de esclavos blancos capturados por los barcos piratas que atacaban las costas a lo largo del Mediterráneo, en principio con la idea de reclamar rescates, pero en muchas ocasiones con un destino cierto a la esclavitud de todo tipo, cuando el rescate no podía llevarse a cabo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)