La última armada con destino a atacar Buenos Aires estaba dispuesta a salir de Inglaterra en 1808 cuando el pueblo español se batía a navajazos contra el ejército francés, sin lugar a dudas el mejor ejército del mundo en esos momentos.
El fin del imperio de España en América. Sinopsis
La cultura en la América pre hispánica
Si bien es cierto que gran parte de la población de América vivía en la Edad de Piedra, no es menos cierto que también existían civilizaciones que conocían un interesante desarrollo cultural y científico. Tal es el caso del Tahuantinsuyo y de Tenochtitlan.
Ramón Folch de Cardona y Anglesola, virrey de Nápoles
Barón de Bellpuig, hijo de una rama secundaria de uno de los linajes de más abolengo del reino de Aragón, nació en Lérida el 4 de julio de 1467 y falleció en Nápoles el 10 de marzo de 1522. Fue virrey de Sicilia y de Nápoles, y por enlace matrimonial con Isabel de Requesens, conde de Palamós, Trivento y Avelino, así como Barón de Calonge.
Pere Bertrán y Margarit (Pedro de Margarit), adelantado de La Española
Noble natural del Ampurdán, nació hacia 1455 y falleció alrededor de 1505. Hijo de Joan Bertran y Carroç, caballero y de Constanza Margarit y Santfeliu, señora de Castell d’Ampordá. Su abuelo paterno fue Berenguer Bertran y Ça Rovira, y el materno fue Bernat Margarit y de Peguera. Una familia que tradicionalmente se había significado como fiel servidora de la Corona de Aragón, habiendo prestado importantes servicios a Juan II de Aragón en la conflictiva Cataluña de mediados del siglo XV, y muy en concreto en la guerra de los remensas (1462-1472).
EL FIN DEL IMPERIO DE ESPAÑA EN AMÉRICA
Las guerras separatistas de América tienen un largo recorrido que las hacen enlazar directamente con la Guerra de Sucesión; guerra que curiosamente no tuvo su inicio a la muerte de Carlos II en 1 de noviembre de 1700.
La conquista británica de España
El primer paso para sacudirse un mal es ser consciente que se padece. El segundo dependerá de la voluntad de supervivencia que se tenga.
Las guerras separatistas en América
Las guerras separatistas de América tienen un largo recorrido que las hacen enlazar directamente con la Guerra de Sucesión.
El mito en torno a la figura de simón bolívar
Simón Bolivar ha sido encumbrado y ha sido vilipendiado, acosado y puesto en el punto de mira de sicarios al servicio de aquellos a quienes sirvió el mismo Bolívar, quienes si no llegaron a asesinarlo fue porque fallaron en el intento.
La Guerra de la Independencia y reacción del pueblo español.
El 4 de Marzo de 1808 entró Fernando en Madrid de la mano de Murat, lugarteniente de Napoleón, y en la población se mezclaban las expresiones de júbilo con la protesta por la presencia de las tropas francesas. Mientras tanto el general Castaños, por orden de Godoy, organizaba un ejército para enfrentarse a los invasores franceses, al tiempo que el propio Godoy trataba de llevarse la familia real a América.
Alféreces reales del Cuzco ó EL CONSEJO DE LOS 24 ELECTORES INCAS DEL CUZCO
La leyenda negra ha extendido una capa de invisibilidad de la obra de España, y en particular, con relación a América nos ha presentado una población de naturales que para nada intervenía en la vida pública. Pero, ¿Eso es así?
LOS CAMINOS DE LA NUEVA ESPAÑA
La extensión geográfica de la Nueva España, en su momento álgido, comprendía desde las Islas Filipinas hasta Alaska.
Aunque las leyes internacionales existentes en el momento reconociesen los derechos adquiridos por una nación sobre nuevos territorios, las potencias europeas del momento no aceptaron el hecho del descubrimiento y conquista de América, y consiguientemente volcaron todos sus esfuerzos en combatir a España en todos los campos.
Desde 1492, los asuntos de las Indias fueron gestionados por el capellán de la reina Juan Rodríguez de Fonseca, pero para 1503, el gran volumen comercial que se había creado demostró la necesidad de crear un ente que pudiese atender satisfactoriamente las necesidades administrativas creadas; necesidades que como todo lo relacionado con el descubrimiento, nada tendrían en común con lo posteriormente desarrollado en Inglaterra o los Países Bajos, donde el tratamiento no pasaba de ser otra cosa que la relación entre metrópoli y colonias.
En 1470 arribó a Lisboa Cristóbal Colón. Contaba 34 años. casó con la hija de un antiguo navegante portugués, ya fallecido, cuyos mapas estudió con todo el interés que puede suponerse. Cristóbal Colón seguía con sus estudios; si era desconocida la ley de gravitación universal, eran conocidos los escritos de la Grecia antigua donde se relata la esfericidad de la tierra, y hasta las dimensiones de la misma relatados por Plinio el Viejo con errores que en la distancia parecen ridículos y que a la postre permitieron que entre el imaginario y la realidad se colase todo un continente desconocido.
El Camino real de tierra adentro
El Camino real de tierra adentro
Conocemos… más o menos, la obra realizada por España en América desde el Descubrimiento hasta la diáspora del siglo XIX. Sabemos de las Universidades, sabemos de las ciudades, sabemos del desarrollo de la agricultura, de la ganadería, de la minería… sabemos de los adelantos en el ámbito de la manufactura, de la cultura, del arte… Pero, al menos para este curioso, había quedado al margen un tema que no es menor… el de los caminos, y ha tenido que venir nada menos que Alfonso Borrego, bisnieto del indio Jerónimo, a incitar la curiosidad.