jueves, diciembre 15, 2022 0 comentarios

Francisco Javier Balmis Berenguer

 

 Nació en Alicante el dos de diciembre de 1753 y falleció en Madrid el doce de febrero de 1819.

martes, diciembre 13, 2022 0 comentarios

Alejandro Malaspina Molilupi

 


Nació el 5 de noviembre de 1754 en Mulazzo (Italia), en una familia de alcurnia.

domingo, diciembre 11, 2022 0 comentarios

Agustín Farfán, médico y agustino

 



Su nombre, antes de profesar, era Rafael Lazcano González. Nació en Sevilla el año 1532 y falleció en  México el 28 de marzo de 1604.

viernes, diciembre 09, 2022 0 comentarios

El arte en los virreinatos americanos

 



El descubrimiento y conquista de América es una obra ingente que requirió de todas las artes; también la de la guerra, pero tomando en su conjunto todas las actuaciones, debemos convenir que no fue este arte el de mayor envergadura.

miércoles, diciembre 07, 2022 0 comentarios

La educación, arma principal en las labores de la Conquista de América



Para el mundo anglosajón es muy peyorativo el uso del término conquista. Nosotros lo ponemos en mayúscula porque entendemos que nuestro concepto de Conquista es Humanista, y como tal, respetuoso hasta el extremo con los conquistados. Conquistada fue España por Roma, de lo que estamos agradecidos, y conquistada fue América por la Nueva Roma, España.

lunes, diciembre 05, 2022 0 comentarios

Andrés de Olmos, el padre de la etnografía y la gramática indígena en América


Andrés de Olmos nació en un lugar indeterminado de la Comarca de Oña (Burgos), alrededor de  1485, y falleció en  Tampico (México), el ocho de octubre de 1571. 

sábado, diciembre 03, 2022 0 comentarios

Alfonso Junco Voigt, adalid de la Catolicidad y de la Hispanidad


Nació el 25 de febrero de 1895 en Monterrey y murió en Ciudad de Méjico el 12 de octubre de 1974.

jueves, diciembre 01, 2022 0 comentarios

El tribunal del Santo Oficio de la Inquisición



Pocas instituciones a lo largo de la Historia han sido tan vilipendiadas como la Inquisición española pero, ¿está justificada esa inquina?

martes, noviembre 29, 2022 0 comentarios

El quinto real, un impuesto que dio para mucho


 No descubrimos nada si afirmamos que el descubrimiento de América fue un hecho de importancia universal sin parangón.

domingo, noviembre 27, 2022 0 comentarios

El real de a ocho

 

Como todos los grandes logros de la Hispanidad, el real de a ocho es un elemento desconocido, no sólo a nivel popular, sino tan siquiera a nivel de las facultades de economía.

0 comentarios

1868-1898 GUERRAS SEPARATISTAS EN CUBA (18)

El 25 de enero fondeaba el Maine en la Habana, y  a principios de febrero merodeaban Cuba, los acorazados
Maine, Masachussest, Indiana, Iowa y Texas; los cruceros Montgomery, Detroit, Nashvill, Brooklin, New-York y Marblehead, y los torpederos Vesuvius, Forter, Dupont, Ericson y Terror. Total, 16 barcos de guerra. (Soldevilla 1898: 34)

viernes, noviembre 25, 2022 0 comentarios

El duque de Osuna, virrey de Nápoles y estratega

 



            Pedro Téllez-Girón, el Grande. Tercer Duque de Osuna, conde de Ureña, marqués de Peñafiel, nació en  Osuna (Sevilla), el 17 de diciembre de 1574 y falleció en  Madrid el 24 de septiembre de 1624. Fue Virrey de Sicilia entre 1611 y 1616, y de Nápoles entre 1616 y 1620.

         

miércoles, noviembre 23, 2022 0 comentarios

Pablo Marcos Rafael Carballo Villanueva, un hombre de Dios

 



Nacido en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1947 es conocido como Capitán Cruz Carballo. Fue uno de los más destacados pilotos argentinos en la Campaña de las Malvinas. Hoy es escritor, poeta, Hombre de Dios que  ha donado a los familiares de los caídos los derechos de autor de sus cuatro libros sobre Malvinas.

lunes, noviembre 21, 2022 0 comentarios

Santiago de Liniers y Bremond y la revolución de mayo

 


                                            Escultura realizada por Roppo Marsch

Santiago De Liniers nació en Niort (Francia), el 25 de julio de 1753 y murió en Córdoba del Tucumán (Argentina), el 26 de agosto de 1810.

0 comentarios

SIGLO XVIII: SEGUNDA GRAN MUTILIZACIÓN DE ESPAÑA (9)

Y en muestra de ese desasosiego, el 19 de Junio de 1718 salió de Barcelona una armada compuesta de 433 naves, la mayoría de uso comercial, al mando de Antonio de Gaztañeta Iturribalzaga, con el objetivo de recuperar Sicilia.

sábado, noviembre 19, 2022 0 comentarios

Francisco de Cuéllar. Superviviente de la Grande e General Armada

 



El 25 de mayo de 1588 salía de Lisboa la Grande e General Armada. Su destino sería los Países Bajos, desde donde tras el embarco de tropa debía dirigirse a Inglaterra con el objetivo de iniciar una invasión.

jueves, noviembre 17, 2022 0 comentarios

TRES ESPAÑOLES EN LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS









La independencia de los Estados Unidos de América habría sido imposible sin la ayuda española a las Trece Colonias. 

martes, noviembre 15, 2022 0 comentarios

La carrera de Indias

 


Se dio el nombre de Carrera de Indias a las rutas que, partiendo inicialmente de Sevilla, unían en un importante flujo comercial las vertientes oriental y occidental del Océano Atlántico. Un importante nexo de unión que sirvió para el trasiego de mercancías y capitales, pero también de personas, información y cultura.

domingo, noviembre 13, 2022 0 comentarios

La flota de Indias



Aunque las leyes internacionales existentes en el momento reconociesen los derechos adquiridos por una nación sobre nuevos territorios, las potencias europeas del momento no aceptaron el hecho del descubrimiento y conquista de América, y consiguientemente volcaron todos sus esfuerzos en combatir a España en todos los campos.

viernes, noviembre 11, 2022 0 comentarios

Fidel Pagés Miravé

Fidel Pagés Miravé

 

Nació en Huesca el 26 de enero de 1886 y falleció en Quintanapalla (Burgos), el 21 de noviembre de 1923.

miércoles, noviembre 09, 2022 0 comentarios

Félix de Azara

 Félix de Azara y Perera


Todos conocen el nombre de Carlos Darwin, y pocos conocen el nombre de Félix de Azara. Y no, las teorías de Darwin no son copia de las de Félix de Azara, sino divergentes. Félix de Azara cree en la adaptación mientras Darwin aboga por la evolución… por el cambio de especie, algo que es indemostrable.

lunes, noviembre 07, 2022 0 comentarios

Félix Rodríguez de la Fuente

 Félix Rodríguez de la Fuente



A Dios gracias todos conocemos la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, y su obra la tenemos bien presente, como presente está en gran parte del mundo.

Nació en Poza de la Sal, Burgos, el 14 de marzo de 1928 y murió en acto de servicio en Shaktoolik, Alaska, el 14 de marzo de 1980.

Por presiones de su padre, estudió medicina, pero no sería éste el campo en el que destacaría, sino que fue su afición por la cetrería la que acabaría convirtiéndolo en lo que posteriormente alcanzaría a ser de forma autodidacta: Zoólogo, biólogo, expedicionario, escritor y divulgador del amor por la naturaleza.

Y no porque le fuese mal el desarrollo de la carrera a que se vio abocado por su padre, porque también en 1954 se graduó en Estomatología en Madrid con el Premio Extraordinario Landete Aragó.

Su amor por la naturaleza se vio influenciado por el biólogo José Antonio Valverde, que en los años cincuenta se enfrentó a los planes del Ministerio de Agricultura para desecar las marismas del Guadalquivir, lo que llevaría a la creación en la zona del Parque de Doñana. 

Trabajador incansable, enamorado de la cetrería cuando ya hacía siglo y medio que había dejado de practicarse en España, se imbuyó del arte recurriendo a los escritos medievales, especialmente el Libro de la caza de las aves, de Pero López de Ayala, y el Libro de la caça, de Don Juan Manuel. 

Esas actividades lo llevaron a ser miembro fundador de la Sociedad Española de Ornitología, creada en 1954, sin por ello dejar su actividad profesional como odontólogo, algo que ocurriría tres años más tarde, tras fallecer su padre, para dedicarse a lo que era su pasión. 

Su éxito fue tal, que en 1961 fue requerido como asesor de cetrería en la película El Cid, lo que le acarrearía contactos con científicos de toda Europa que, en 1964 le posibilitaría participar en el Congreso Internacional para la Protección de las Aves de Presa, celebrado en Caen (Francia), donde presentó un estudio sobre la situación del halcón peregrino en España, y la publicación de su primer libro: El arte de la cetrería.

No era el final, sino el principio de su actividad, que tendría especial desarrollo al entrar en contacto con TVE, donde fue invitado a una entrevista de tres minutos que se convertiría en la espoleta de su carrera profesional.

El amigo Félix entró en los estudios con un halcón en el puño y con esos tres minutos tuvo tiempo suficiente para demostrar su sabiduría. Tanto que el popular periodista Joaquín Soler Serrano llegó a solicitar para él un puesto en la Real Academia de la Lengua por ser "el español de mejor prosodia". 

Pero no fue sólo Joaquín Soler Serrano quién quedó prendado, sino la audiencia, de suyo seno surgieron centenares de cartas solicitando más intervenciones de Félix. 

Efectivamente, fue contratado por TVE, donde acabaría realizando una ingente labor naturalista, que tuvo en la preservación de especies de grandes mamíferos ibéricos que, como el lobo y el lince ibérico, el oso pardo y el muflón, se hallaban en serio peligro de extinción. 

En 1966, y como “Félix, el amigo de los animales” inicia el espacio Televisión Escolar, donde habla de la fauna y la flora destacando los valores que tienen ambos conceptos, en ocasiones tan alejados de su valor económico.

Con su actividad logró acabar con las Juntas de Extinción de Animales Dañinos y Protección a la Caza, promovió la delegación española del Fondo Mundial para la Vida Silvestre, promovió y fue vicepresidente de Adena, auspició los Parques Naturales y Nacionales… y con su actuación consiguió que el halcón peregrino y las rapaces nocturnas fuesen catalogadas como especies protegidas. Sería el pistoletazo de salida para que esa iniciativa fuese adoptada también en otros países para esas u otras especies.

Y esa actividad la compaginaba dirigiendo y presentando programas de radio, escribiendo libros y desarrollando un trabajo de campo que luego convertiría en programas de divulgación. Así, en 1965 salvó dos lobeznos, los crió y domesticó, repitiendo la experiencia con otras manadas, consiguiendo que la población tuviese un singular cambio de actitud con relación a este animal. 

Su facilidad de palabra, su actitud, su espíritu de trabajo lo habían convertido en un referente que TVE no dudó en promocionar, dándole un programa, Fauna, que ocasionaría la creación de una enciclopedia que vería la luz con el mismo nombre. 

Y además, siempre además con nuestro amigo Félix, fueron utilizados sus conocimientos en el desarrollo de un plan que naturalmente resultó ser exitoso: utilizar aves rapaces en los aeropuertos para controlar a las aves potencialmente peligrosas para los aviones. 

En 1970 daría comienzo otra cumbre de su obra: la realización del programa televisivo Planeta Azul, y la Enciclopedia Salvat de la Fauna, que sería traducida a catorce idiomas y publicada en los cinco continentes, transformándose en una obra de referencia, que ocupará lugar de honor en la mayoría de los museos de ciencias naturales. 

Y desde 1973 hasta su muerte en 1980 realizó su serie más famosa: El hombre y la Tierra.

Félix supo divulgar las maravillas que nos rodean. Su obra es inmensa: libros, reportajes, documentales, películas, programas de radio de naturaleza… y supo convertirse en un referente mundial por su capacidad pedagógica y por su capacidad de trabajo, habiendo conseguido grabar lo que hasta entonces nadie había conseguido. 

Su influencia en el gran público es incuestionable, siendo que, según su biógrafo, Miguel Pou, entre 1971 y 1974 en España se le consideró "el personaje más famoso después de Franco", y siendo que el 70% de los estudiantes de biológicas entrevistados en 1983 decían hacer la carrera por la influencia de Rodríguez de la Fuente. En su honor fue erigido un gran número de monumentos y placas conmemorativas, amén de  parques e institutos que llevan su nombre. Su nombre causa respeto y admiración.

Y no sólo en España, ya que se calcula que sus series de televisión han sido vistas por varios cientos de millones de personas.

Murió en acto de servicio en Shaktoolik, Alaska, el 14 de marzo de 1980.

En abril de ese mismo año, el Ayuntamiento de Burgos le otorgó la Medalla de Oro de la Ciudad a título póstumo.



BIBLIOGRAFÍA:  

Félix Rodríguez de la Fuente http://web.uca.es/cursos/u44026593/blog/felix-rodriguez-de-la-fuente

Félix Rodríguez de la Fuente https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rodriguez_de_la_fuente.htm

Sadurní, J,M. Félix Rodríguez de la Fuente, el divulgador más mediático. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/felix-rodriguez-fuente-divulgador-mas-mediatico_15162


sábado, noviembre 05, 2022 0 comentarios

Eloy Gonzalo

 Eloy Gonzalo García



Madrid, que está repleta de monumentos a los enemigos de España, extrañamente cuenta también con tres monumentos de los que Eloy Gonzalo García es protagonista.

jueves, noviembre 03, 2022 0 comentarios

Blasco de Garay

 Blasco de Garay


Entre los macropersonajes semidesconocidos destaca como científico Blasco de Garay, del que, por carecer de datos exactos, desconocemos su lugar y su fecha aproximada de nacimiento, sabiendo que falleció en 1552.

martes, noviembre 01, 2022 0 comentarios

Andrés Laguna (Andrés Fernández Velázquez Laguna)

 Andrés Laguna (Andrés Fernández Velázquez Laguna) 



Nació en Segovia el año 1510 ó 1511 y falleció en Guadalajara el  28 de diciembre de 1559.

sábado, octubre 22, 2022 0 comentarios

Eusebio Puello y Castro

 Eusebio Puello y Castro



Nació en Santo Domingo el 15 de diciembre de 1811 y falleció en La Habana el 15 de diciembre de 1871.

lunes, octubre 17, 2022 0 comentarios

Cerdeña

 Cerdeña



El 4 de abril de 1297, el Papa Bonifacio VIII, y con el fin de pacificar los conflictos entre la Corona de Aragón y la Casa de Anjou, creó el Reino de Cerdeña y de Córcega, que pasarían a formar parte de la Corona de Aragón a cambio de que ésta renunciara a Sicilia. 

domingo, octubre 16, 2022 0 comentarios

 El Camino real de tierra adentro



Conocemos… más o menos, la obra realizada por España en América desde el Descubrimiento hasta la diáspora del siglo XIX. Sabemos de las Universidades, sabemos de las ciudades, sabemos del desarrollo de la agricultura, de la ganadería, de la minería… sabemos de los adelantos en el ámbito de la manufactura, de la cultura, del arte… Pero, al menos para este curioso, había quedado al margen un tema que no es menor… el de los caminos, y ha tenido que venir nada menos que Alfonso Borrego, bisnieto del indio Jerónimo, a incitar la curiosidad.

viernes, octubre 14, 2022 0 comentarios

El movimiento cristero

 El movimiento cristero



El avance del liberalismo, arrollador y depredador, tuvo en México una de sus máximas expresiones en el primer cuarto del siglo XX.

jueves, octubre 13, 2022 0 comentarios

Los Amogávares

 


Los Amogávares 

Almogávar es una palabra proveniente del árabe,  al-mogavar, que significa el que hace algaras o correrías.

miércoles, octubre 12, 2022 0 comentarios

Bernardo de Gálvez y Madrid

 Bernardo de Gálvez y Madrid



Nació en Macharaviaya (Málaga) el 23 de julio de 1746. 

martes, octubre 11, 2022 0 comentarios

El reino de Sicilia



El reino de Sicilia

El 30 de marzo de 1282 tuvo lugar en Palermo una revuelta popular que acabó con una gran matanza de franceses. Esos hechos son conocidos como las Vísperas Sicilianas. Con las mismas se inició un proceso singular que culminaría con la incorporación de Sicilia a la Corona de Aragón. 

lunes, octubre 10, 2022 0 comentarios

Bartolomé Medina González, alma de la producción minera

 Bartolomé Medina González, alma de la producción minera



Nació en Sevilla a comienzos del siglo XVI.

domingo, octubre 09, 2022 0 comentarios

El galeón de Manila



El galeón de Manila

Unir el mundo era, en el siglo XVI, una obsesión manifiesta en la corona española. 

Ya en 1521 Magallanes inició una saga que, si le costó la vida, terminó con éxito Juan Sebastián Elcano culminando la primera vuelta al mundo, aunque sin conseguir encontrar el camino de vuelta de Filipinas a Nueva España.

sábado, octubre 08, 2022 0 comentarios

Mama Contarhuacho, señera de la Hispanidad

 Mama Contarhuacho, señera de la Hispanidad



Contarhuacho, nacida hacia el año 1500, era hija de Pomapacha, curaca de Hurin Huaylas y de a Añas Colque, de las etnias andinas que habían sido sometidas por el Inca.

viernes, octubre 07, 2022 0 comentarios

CERDEÑA EN LA CORONA ESPAÑOLA



CERDEÑA EN LA CORONA ESPAÑOLA

El 4 de abril de 1297, el Papa Bonifacio VIII, y con el fin de pacificar los conflictos entre la Corona de Aragón y la Casa de Anjou, creó el Reino de Cerdeña y de Córcega, que pasarían a formar parte de la Corona de Aragón a cambio de que ésta renunciara a Sicilia. 

jueves, octubre 06, 2022 0 comentarios

Luis de Córdova y Córdova, el alter ego de Bernardo de Galvez

 Luis de Córdova y Córdova, el alter ego de Bernardo de Galvez



Luis de Córdova y Córdova nació en Segovia el cuatro de diciembre de 1706.

miércoles, octubre 05, 2022 0 comentarios

El calendario gregoriano



El calendario gregoriano

Una de las glorias de España es la creación del calendario gregoriano, el que rige hoy mismo en el mundo.

martes, octubre 04, 2022 0 comentarios

Juan de Pablo Bonet y el lenguaje de los sordos

 Juan  de Pablo Bonet



Juan de Pablo Bonet nació en el último cuarto del siglo XVI en El Castellar (Zaragoza), y murió en Madrid el 2 de febrero de 1633.

lunes, octubre 03, 2022 0 comentarios

PIRATAS DEL PACÍFICO



 PIRATAS DEL PACÍFICO 


La incursión en el océano Pacífico o Mar del Sur de piratas, un oficio común e inmemorial como lo es el comercio por vía marítima-, entre 1575 y 1744, obedece en líneas generales a razones políticas y guerras en el viejo continente. 

domingo, octubre 02, 2022 0 comentarios

Jerónimo de Ayanz y Beaumont

 Jerónimo de Ayanz y Beaumont 



Nació en Guenduláin (Navarra) en 1553

En 1567 pasó a la Corte como paje de Felipe II, donde accedió como consecuencia de la actuación de su padre en la batalla de San Quintín. Aquí se formaría, destacando en el ámbito militar y político, así como en el de las letras, las artes y las ciencias.

sábado, octubre 01, 2022 0 comentarios

Las Capitulaciones de Santa Fe



Las Capitulaciones de Santa Fe

En 1470 arribó a Lisboa Cristóbal Colón. Contaba 34 años. casó con la hija de un antiguo navegante portugués, ya fallecido, cuyos mapas estudió con todo el interés que puede suponerse. Cristóbal Colón seguía con sus estudios; si era desconocida la ley de gravitación universal, eran conocidos los escritos de la Grecia antigua donde se relata la esfericidad de la tierra, y hasta las dimensiones de la misma relatados por Plinio el Viejo con errores que en la distancia parecen ridículos y que a la postre permitieron que entre el imaginario y la realidad se colase todo un continente desconocido.

viernes, septiembre 30, 2022 0 comentarios

Melchor Rodríguez García, el ángel rojo

 Melchor Rodríguez García, el ángel rojo



Nació en Sevilla el 30 de mayo de 1893. Fue novillero, anarquista, destacado militante de la CNT-FAI, Director de prisiones en el Madrid rojo, alcalde provisional de la ciudad por dos días, y sobre todo, buena persona que si llegó a salir en hombros de una plaza de toros, también sufrió dos cornadas importantes: una en la plaza de toros de Madrid, y otra la condena sufrida tras la Guerra de Liberación.

jueves, septiembre 29, 2022 0 comentarios

LA REBELIÓN DE PAULO

 


LA REBELIÓN DE PAULO


En los primeros años del reinado de Recesvinto las debilidades estructurales se manifestaban en la diversidad existente entre los intereses de los nobles y los del rey, lo que resultaba letal para la integridad nacional.

miércoles, septiembre 28, 2022 0 comentarios

LA INVASIÓN MUSULMANA

 


LA INVASIÓN MUSULMANA


La situación que venía enquistada enfrentando a la nobleza visigoda en los dos clanes Wamba-Egica y Chindasvinto-Recesvinto tenía visiblemente debilitada la estructura nacional española; aspecto que no pasó desapercibido a los invasores musulmanes, quienes tiempo atrás venían haciendo incursiones informativas cargadas de regalos para comprar los intereses del clan que acabaría posibilitándoles la invasión, y todo sin olvidar la inestimable colaboración de los judíos, que si habían sufrido un endurecimiento de las leyes con Egica, con Witiza tuvieron libertad de movimiento. Resulta curioso, no obstante, que acabaron poniéndose del lado del sector que más había atacado sus intereses y quienes los habían sometido a servidumbre, salvedad hecha de Witiza, que los protegía. Esta colaboración fue de vital importancia, ya que estaban asentados en las principales ciudades del reino (Narbona, Tarragona, Sagunto, Elche, Lucena, Elvira, Córdoba, Mérida, Zaragoza, Sevilla y en la capital, Toledo.)

lunes, septiembre 26, 2022 0 comentarios

Diego de Pantoja, el jesuita que abrió China a España

 Diego de Pantoja, el jesuita que abrió China a España



Diego de.Pantoja nació en Valdemoro (Madrid) el mes de abril de 1571, y murió en Macao (China), el nueve de julio de 1618. Fue Jesuita, misionero, científico y músico, así como hábil diplomático.

domingo, septiembre 25, 2022 0 comentarios

LA ESPAÑA QUE SE ENFRENTÓ A ABDERRAMÁN III


 LA ESPAÑA QUE SE ENFRENTÓ A ABDERRAMÁN III


En 929 Abderramán III proclamó el califato de Córdoba, independiente de Damasco,

que  significaría la máxima expresión de la cultura de todo el mundo árabe en todos los tiempos. Es de señalar que, sin pretender quitar la condición de moro de Abderramán, era español en más de un 50%. Su madre era hermana de la reina Toda de Navarra, y la influencia española, aunque en ningún caso fue determinante, permitió aflorar en Córdoba la cultura hispánica, encarnada en pensadores y científicos principalmente mozárabes y muladíes.

sábado, septiembre 24, 2022 0 comentarios

Claudio Sánchez Albornoz

 Claudio Sánchez Albornoz



Nació en Madrid el 7 de abril de 1893. Historiador, es probablemente el mejor medievalista de España. 

 
;