Mostrando entradas con la etiqueta Filipinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filipinas. Mostrar todas las entradas
lunes, enero 11, 2021 0 comentarios

LA VIDA POLÍTICA EN LA ESPAÑA PENINSULAR DEL SIGLO XIX

Cesáreo Jarabo Jordán




El Título 1º, del libro 3.° de la Recopilación de las Indias, confirmando las leyes de 14 de Septiembre de 1519, dice que las Américas.

0 comentarios

EL EJÉRCITO EN LAS ANTILLAS Y FILIPINAS DURANTE EL SIGLO XIX

Cesáreo Jarabo Jordán





Desde la Guerra Franco Británica para la dominación de España (vulgo Guerra de la Independencia), y durante todo el siglo XIX, las clases del ejército se vieron nutridas por importante número de personas que, unas por méritos de guerra y otras por méritos políticos, ostentaban rangos militares de mucha relevancia, para los que, a pesar de las grandes dimensiones del ejército, no existía puesto en el que pudiesen desempeñar su función de mando, por lo que en no pocas ocasiones unidades normalmente comandadas por un capitán llevaban al frente un mando de mayor rango. 

viernes, junio 01, 2018 0 comentarios

LA MARINA ESPAÑOLA ANTE EL DESASTRE DE 1898


Cesáreo Jarabo Jordán

La decadencia de la marina española se venía gestando al compás de la decadencia nacional, pero el golpe definitivo tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 con la batalla de Trafalgar, cuyo análisis no es objeto del presente trabajo, y llegó a la mínima expresión en la primera mitad del siglo XIX.
No obstante, Trafalgar no significó la puntilla decisiva a una armada que aún hubiese podido ser operativa si se hubiesen llevado a cabo las oportunas reparaciones y no se hubiese paralizado la construcción de nuevos buques.

domingo, abril 01, 2018 0 comentarios

1898, la guerra en Filipinas

Cesáreo Jarabo Jordán
pensahispa@gmail.com


El 30 de agosto de 1.896 daba inicio la insurrección en la isla de Luzón y Andrés Bonifacio sostenía un enfrentamiento con la Guardia Civil al intentar entrar en Manila con sus tropas siendo rechazado en las cercanías de la misma, en San Juan del Monte.
En estos momentos, el Ejército español contaba con apenas 18.000 efectivos desplegados en el archipiélago, a los que había que sumar las unidades de la Guardia Civil, compuestas por tres Tercios indígenas y una Sección de Guardia Civil Veterana y 3 Compañías de Carabineros.

viernes, febrero 23, 2018 0 comentarios

Desarrollo histórico del separatismo en Filipinas

Cesáreo Jarabo Jordán
pensahispa@gmail.com

Los primeros conatos separatistas en Filipinas tuvieron lugar en 1823, coincidiendo con el triunfo de los agentes británicos en América, pero estos intentos, al igual que los suscitados por José Cuesta en 1854, fueron rápidamente sofocados.
 
;