martes, octubre 28, 2025 0 comentarios

Códices tlaxcaltecas de la conquista de México



Al compás de la conquista de América se desarrolló el sistema educativo en el que se impartía, junto a la doctrina católica, conocimiento de la lengua española y del latín, con lo que pronto se generalizó la escritura y se dejó de utilizar el sistema de pictogramas como medio de registro historiográfico entre los naturales.

martes, octubre 21, 2025 0 comentarios

Pablo Arredondo Acuña


Nacido en Baeza (Jaén) el ocho de enero de 1890 y muerto por la Patria en Marruecos el 19 de noviembre de 1924.

jueves, septiembre 25, 2025 0 comentarios

La Concordia de Segovia



Finalizando el tercer cuarto del siglo XV el contexto político y económico de Castilla era de auténtico esperpento donde un cúmulo de dificultades, abusos, dispendios y delincuencia encabezada por la nobleza se enseñoreaba del reino regido por un rey, Enrique IV,  que sobrevivía a costa de regalar mercedes con cargo al erario público.

lunes, septiembre 22, 2025 0 comentarios

BATALLA DE RANDE (VIGO)




Corría el mes de septiembre de 1702 y los problemas se sucedían en la España de Felipe de Anjou.

Se esperaba como inmediato el arribo de la flota de Indias procedente de Nueva España, que estaba amenazada por el acoso de los piratas al servicio de las coronas británica y holandesa, que ahora se habían reconvertido en corsarios al haberse declarado la Guerra de Sucesión, y ser Inglaterra y Holanda, nuevamente, enemigos declarados de España.

El encargado de vigilar el buen fin de la operación de llegada de la flota de Indias sería el general Manuel Velasco y Tejada, que desde la primavera de 1700 había esperado la orden de zarpar de Veracruz.

El 5 de mayo de 1702 se incorporaba en La Habana una flota francesa llegada en apoyo de la Flota de Indias, a la que en otras ocasiones había atacado.

Concentrada la flota en La Habana bajo el almirantazgo de José Chacón, tenía como primer destino el puerto de Pasajes, pero finalmente recaló en Vigo a finales de septiembre de 1702, y ello, sensiblemente reducida, ya que de los 56 buques que la componían al zarpar de La Habana el 24 de julio, se vio reducido su número por diversas circunstancias, y a su arribo estaba compuesta por 14 buques, 2 fragatas y dos buques menores al haberse separado varios buques por efecto de la niebla. 

La expedición fue informada en Azores del inicio de la guerra por parte de los aliados del Archiduque Carlos y de la presencia de buques ingleses y holandeses al mando de Ormont Halemundo y Colemberg y dispuestos a asaltar la escuadra española.  Se especula si esta acción estuvo tramada por el Almirante de Castilla.

La junta de guerra determinó dirigirse al puerto de Vigo, donde estaban avisados de una gran escuadra que al mando del pirata Rooke se encontraba en algún punto del Atlántico a la espera de recibir información sobre el destino final de la flota de Indias.

El 22 de septiembre de 1702 entraba la Flota de Indias en Vigo y para ese tiempo fueron reforzados los fuertes de Rande y Corbeiro con veinte cañones desembarcados de la flota y se tendió sobre el mar una cadena que cerraba el acceso al fondo de la Ría. El fuerte de Rande se guarneció con 200 marineros franceses y 150 españoles, y el de Corbeiro con dos compañías de soldados y 200 milicianos en su mayoría campesinos mal armados y sin experiencia.

La armada anglo-holandesa estaba compuesta por aproximadamente 150 navíos que transportaban tropas de desembarco cuyo número ascendía a 9.663 hombres, al mando del General Duque de Ormond, que tenía como segundo al Teniente General Sir Henry Bellasis y  3.924 hombres holandeses mandados por el Barón Sparr y el Brigadier Pallandt.

Una superioridad arrolladora que posibilitó a los piratas anglo holandeses acabar con la resistencia de Vigo el 23 de octubre, siendo que tuvieron a su favor la falta de coordinación de las administraciones españolas. Es el caso que, arribada la flota a Vigo, no se decidieron a desembarcar la carga porque las ordenanzas prohibían que se hiciese fuera del puerto de destino, que era Sevilla. Finalmente llegó la autorización para desembarcar la plata, pero no para desembarcar las mercancías, lo que dio lugar a una discusión bizantina mientras la armada enemiga atacaba y vencía.

Cuando se tuvo cierta su presencia, hicieron frente cinco mil ochocientos soldados y cinco navíos franceses, que al arribo de los piratas rompieron filas en desbandada, dando lugar a que aquellos desembarcaran.

La batalla se prolongó durante los días 23 y 24 y se ordenó el incendio de las naves surtas en el puerto para evitar el beneficio de los piratas, que se adentraron en tierra asolando poblados.

No se salvó ni un solo buque de las armadas española y francesa, que perdieron dos mil hombres mientras que los ingleses tan sólo perdieron el "Prince George" y ochocientos soldados.

Económicamente, sin embargo, el beneficio obtenido por los piratas fue mínimo. Aunque ellos lo magnificaron para justificarse, La batalla de Rande culminó con el aporte a la corona del numerario necesario para afrontar la larga Guerra de Sucesión.




BIBLIOGRAFÍA:


TOURON YEBRA, Manuel. Revista de Historia Militar, 1986, 30


martes, agosto 26, 2025 0 comentarios

Audiencias reales


El diccionario p


anhispánico de la RAE define la Audiencia Real como Tribunal superior de justicia en la Corona castellano-leonesa.

sábado, julio 05, 2025 0 comentarios

Exposición de "La construcción de la América Hispánica"





Llevamos demasiados años, siglos ya, lamentándonos los españoles por las actuaciones de nuestros ancestros. 

martes, julio 01, 2025 0 comentarios

Menorca, teatro de operaciones estratégicas




A  lo largo de la historia, y como consecuencia de su especial ubicación y existencia de puerto de importante calado como es el de Mahón, la isla de Menorca  ha estado en el punto de mira de la piratería.

miércoles, junio 18, 2025 0 comentarios

LA CONSTRUCCIÓN DE LA AMÉRICA HISPÁNICA

 LA CONSTRUCCIÓN DE LA AMÉRICA HISPÁNICA





https://www.radioesperantia.com/2025/06/charla-con-el-escritor-cesareo-jarabo.html

La Ilustración nos ha enseñado lo que antes enseñó a nuestros padres y a nuestros abuelos; a saber: que somos un pueblo de patanes; que estamos anclados en la torpeza, en la incultura, y que es incomprensible que un pueblo tan atrasado como el nuestro pudiese conformar en su momento el imperio más extenso del mundo.

0 comentarios

Audiencias reales




El diccionario panhispánico de la RAE define la Audiencia Real como Tribunal superior de justicia en la Corona castellano-leonesa.

Es un órgano colegiado, que adquiere su conformación institucional con Alfonso XI; se irán diferenciando dos salas según las materias: sala de oidores, con competencia en materias civiles, y sala de alcaldes, con competencia criminal, que asumen las funciones de la antigua Audientia Regis y posterior Tribunal de Corte en pleitos de alzada.

miércoles, febrero 19, 2025 0 comentarios

 

Ya salió de imprenta el tercer volumen del recopilatorio de artículos publicados en nuestra página durante estos pasados doce meses. 

Para solicitar ejemplares, pulsar en el siguiente enlace. Gracias.

https://enraizados.org/wp-content/uploads/2024/10/Portada-EELH-III.png


https://enraizados.org/nuevo-libro-espana-en-la-historia-vol-iii/

miércoles, febrero 12, 2025 0 comentarios

Orden de Santiago



Las Órdenes Militares tienen su origen a mediados del Siglo XI, y fueron creadas para garantizar la protección de los peregrinos que acudían a Jerusalén o a Santiago de Compostela.

jueves, enero 30, 2025 0 comentarios

Consulado de Comerciantes de México



Desde la antigüedad se ha venido generando legislación relacionada con el mar, siendo que el 1 de diciembre de 1283 y en el Reino de Aragón fue creado por Pedro III el primer tribunal mercantil de los reinos de las Españas, el Tribunal del Consolat del Mar, cuya misión sería  atender y juzgar los asuntos que pudiesen surgir entre mercaderes y hombres de mar. Luego, ese ejemplo fue seguido por Sevilla, Bilbao, Burgos, San Sebastián o Málaga, y ya en la Edad Moderna, con motivo del descubrimiento de América, con las oportunas variaciones motivadas por el tiempo y por la nueva situación económica y política, se creó en Sevilla el nuevo Consulado de Comercio destinado a regular el tráfico comercial, y tras Sevilla vendría México de forma destacada, para posteriormente ejercer funciones similares los Consulados de Veracruz, Guadalajara (de Nueva España), Lima, Buenos Aires, Cartagena de Indias o Santa Fe.

sábado, enero 25, 2025 0 comentarios

La historia que hemos vivido entre 1953 y 2005




Las 855 víctimas de ETA, año a año:



1953*

El 5 marzo fallecía el genocida Stalin. Dejaba en funcionamiento 80 campos de concentración a lo largo de todo el territorio soviético, y una cifra de muertos que los más optimistas sitúan en torno a los cuatro millones y los más pesimistas por encima de los doscientos millones (incluyendo en esta cifra no sólo los genocidios cometidos en sus territorios, sino los desarrollados en todo el mundo comunista, incluida España bajo su dominación entre 1936 y 1939).
0 comentarios

VISIÓN GENERAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA





Índice:


El Reino Visigodo: Tres siglos de la Historia de España……………………………….2

jueves, enero 23, 2025 0 comentarios

La saga Saenz (o Sánchez) de Tagle. Los otros conquistadores de la Nueva España



Las tareas de conquista, entendiendo la misma en cualquiera de los ámbitos, requiere de personas abiertas a la aventura, capaces de jugarse su propia existencia en el embate. Por lo general se trata de iniciativa que se circunscribe a una persona, siendo raro que pueda producirse una saga, y una de esas rarezas se produce en Santillana del Mar, encarnada en la familia Sánchez de Tagle, que llegaron a significar un gozne en la estructura económica del virreinato de la Nueva España; una familia que llegó a ser leyenda en la persona de Pedro Sánchez de Tagle al ser señalado como elemento principal en la creación del tequila; leyenda al fin, porque el tequila ya era conocido en el siglo XVI y los Tagle llegaron a la Nueva España en el siglo XVII.

martes, enero 21, 2025 0 comentarios

Construyendo el Nuevo Mundo. La Importancia de los carreteros en América


El transporte de mercaderías en carro, que en la España peninsular venía desarrollándose desde tiempo inmemorial, encontraría en América un espectacular campo de desarrollo.

miércoles, enero 15, 2025 0 comentarios

Anatomistas españoles del siglo de oro



Bolonia se había convertido durante el siglo XIII en un centro de cultura de referencia para toda la Cristiandad, y en 1364 el cardenal Gil de Albornoz  fundó en la ciudad el Real Colegio de España con el fin de acoger a jóvenes españoles para que estudiaran en su Universidad, y hoy, en 2025, sigue funcionando con un gran prestigio y sin subvenciones.

domingo, enero 05, 2025 0 comentarios

Domingo de Bonechea



Hay una gran extensión marítima entre el virreinato de la Nueva España y Filipinas, su jurisdicción en Asia, ámbito que a primera vista parece descuidado por parte de España si excluimos el galeón que unía Acapulco con Manila.

jueves, enero 02, 2025 0 comentarios

El astillero de Guarnizo, testigo y actor de la Historia de España




A lo largo de la Historia, han sido importantes los astilleros en la costa cantábrica, y entre ellos destaca el papel desempeñado por Guarnizo, siendo que sus noticias se remontan a la conquista romana. 

 
;